- Promoción de la igualdad de oportunidades, informando, asistiendo y acompañando a las víctimas de toda forma de discriminación, con especial atención a la discriminación múltiple que sufren las mujeres gitanas.
 
o Detección, asistencia y acompañamiento a las víctimas de discriminación.o Acciones de formación y sensibilización (a potenciales víctimas y a otros actores) para la promoción de la igualdad de oportunidades, igualdad de género e igualdad de trato y lucha contra la discriminación. o Asistencia a las personas gitanas en el ejercicio de su ciudadanía / en los casos de vulneración de sus derechos.
- Desarrollo de itinerarios personalizados de promoción sociopersonal y prelaboral con mujeres gitanas que se encuentren en una situación de mayor vulnerabilidad y exclusión, para aumentar su nivel de inclusión social y laboral, promoviendo su incorporación a recursos y programas de acceso a la formación y el empleo:
 
o Captación y selección de las participantes; evaluación inicial individualizada; diseño de los itinerarios individuales y grupales; diseño y desarrollo de actividades formativas, diseño de contenidos formativos, dinamización de grupos, evaluación de resultados. Seguimiento individualizado de los itinerarios, evaluación de progreso y de consecución de objetivos. o Asistir y prestar apoyo a las mujeres gitanas que sufren situaciones de violencia de género, favoreciendo el acceso a los recursos especializados y con procesos de acompañamiento adaptados a sus circunstancias. o Actuaciones grupales y socio-comunitarias de sensibilización para el fomento de la igualdad de género y la prevención de la violencia de género.
- Realización de acciones de sensibilización, incidencia y coordinación con los organismos implicados en la defensa de la igualdad de la comunidad gitana: la igualdad de oportunidades, igualdad de género y lucha contra la discriminación.
 
- Coordinación con otros Programas de la FSG para la transversalización de la igualdad, captación, derivación y seguimiento de participantes y actuaciones.
 
- Coordinación con los servicios y recursos públicos y privados para derivación y seguimiento de actuaciones.
 
- Labores de gestión del programa en coordinación con la sede central: informes, memorias, seguimientos, evaluaciones…
 
Formación requerida: 
- Titulación universitaria de grado, diplomatura o licenciatura, en Ciencias Sociales (Derecho, Psicología, Sociología, Trabajo Social, Educación social…) o equivalente.
 - Estudios sobre igualdad, no discriminación y equidad de género a través de organismos públicos y/o universidades.
 
Conocimientos:
- Conocimientos sobre igualdad y no discriminación. Marco legal y político.
 - Conocimientos y habilidades para trabajar con colectivos de mujeres. Trabajar con perspectiva de género y perspectiva intercultural.
 - Conocimiento de los recursos públicos y privados en el ámbito de la igualdad de género y la igualdad de trato.
 - Dinamización grupal y comunitaria, formación en grupo
 - Formación e inserción sociolaboral de colectivos vulnerables
 - Violencia de género, génesis, prevención e intervención
 
Experiencia: Haber trabajado:
- Asesoramiento y asistencia a víctimas de discriminación, promoción de la igualdad.
- Desarrollo de competencias sociopersonales, autoestima, conciliación, formación ocupacional, intermediación e inserción laboral con grupos de mujeres.
- Asesoramiento y asistencia a víctimas de discriminación, promoción de la igualdad.
- Desarrollo de competencias sociopersonales, autoestima, conciliación, formación ocupacional, intermediación e inserción laboral con grupos de mujeres.
Fuente: Fundación Secretariado Gitano
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por participar y dejar tu comentario.